El texto escrito por Humberto Musacchio el 23 de septiembre de 2024 es una columna de opinión que aborda tres temas: la trayectoria del dramaturgo Sergio Magaña, la falta de avances en la investigación de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa y la ignorancia de la letra del Himno Nacional Mexicano por parte de Camila Fernández.

Resumen

  • Sergio Magaña, nacido en Tepalcatepec, Michoacán, en 1924, fue un dramaturgo mexicano que alcanzó la fama con obras como "Los signos del zodiaco", "Moctezuma II", "Los motivos del lobo" y "Los argonautas".
  • A pesar de su éxito inicial, la producción de Magaña disminuyó en la década de los 70, cuando se dedicó a la redacción en la oficina de prensa del INBA.
  • Magaña se sintió decepcionado cuando Arturo Ripstein no lo contrató para escribir el guion de "El castillo de la pureza", una película basada en un caso real que recordaba a "Los motivos del lobo".
  • Magaña volvió a tener éxito en 1980 con "Santísima", un espectáculo musical que se representó en México y España.
  • El gobierno mexicano no ha logrado avanzar en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a pesar de los esfuerzos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
  • Camila Fernández, nieta de Vicente Fernández, demostró su desconocimiento de la letra del Himno Nacional Mexicano al cantarlo incorrectamente en una pelea de Canelo Álvarez en Estados Unidos.

Conclusión

El texto de Humberto Musacchio critica la falta de progreso en la investigación de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, la falta de interés del gobierno por resolver el caso y la ignorancia de la letra del Himno Nacional Mexicano por parte de algunos mexicanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.

La soberbia dentro del partido gobernante, Morena, se presenta como un factor desestabilizador en su relación con aliados como el PT.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.