Publicidad

Este texto de Roberto Zamarripa, publicado en Reforma el 22 de septiembre de 2025, analiza la investigación oficial contra Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad en Tabasco, y su presunta vinculación con el grupo criminal "La Barredora". El artículo destaca cómo este grupo delictivo, según la indagatoria, operaba con financiamiento público y bajo el mando del propio responsable de la seguridad estatal.

Un dato importante es que el grupo criminal "La Barredora" operaba con financiamiento público y bajo el mando del propio responsable de la seguridad estatal.

📝 Puntos clave

  • La investigación oficial señala que "La Barredora" fue creada y financiada por el gobierno de Tabasco.
  • Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad, es señalado como el jefe del grupo criminal, conocido como "El Abuelo".
  • Publicidad

  • Durante la campaña de Adán Augusto López Hernández a la gubernatura en 2018, Bermúdez habría pactado con el líder criminal "Pelón de Playa" para reducir la violencia.
  • Tras combatir al "Pelón", Bermúdez habría tomado el control de diversas actividades ilícitas desde la Secretaría de Seguridad.
  • El cártel tabasqueño, ya integrado, se conectó con el CJNG para controlar el sureste del país.
  • El actual gobernador de Tabasco, Javier May, ya había señalado públicamente a Bermúdez como el líder de "La Barredora".
  • El caso representa una oportunidad para que el gobierno demuestre que no tolera la corrupción y que actuará con transparencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre el caso de Hernán Bermúdez y "La Barredora"?

La principal crítica es la infiltración del crimen organizado en las instituciones gubernamentales, específicamente en la Secretaría de Seguridad de Tabasco. El hecho de que el jefe de la policía estatal, Hernán Bermúdez, sea señalado como el líder de un cártel que operaba con recursos públicos, socava la confianza en las autoridades y revela una profunda corrupción. Además, se cuestiona la responsabilidad de los gobernadores anteriores que permitieron que esta situación se desarrollara y ocultaran las cifras de delincuencia.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el texto sobre la captura de Hernán Bermúdez y la investigación en Tabasco?

El aspecto positivo es el golpe dado por el gobierno federal al capturar a Hernán Bermúdez. Esto demuestra una voluntad de combatir la corrupción y la impunidad, incluso cuando involucra a figuras políticas y funcionarios de alto nivel. Además, la declaración del gobernador Javier May reconociendo públicamente la situación y prometiendo investigar a fondo es un paso importante para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. El caso representa una oportunidad para que el gobierno demuestre que "no son iguales" y que están comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial presentada por la Presidenta de México incluye por primera vez la inteligencia artificial.

La Fitur es la segunda feria mundial más importante en el sector turístico.

El comercio bilateral entre México y Canadá superó los 56 mil millones de dólares en 2024.