El texto de León Bendesky, escrito el 2 de septiembre de 2024, analiza las responsabilidades del nuevo gobierno de Morena en México, en particular en materia económica y política social. El texto destaca la importancia de considerar las consecuencias a largo plazo de las decisiones políticas, tomando como referencia el texto de Keynes de 1931, "Las posibilidades económicas de nuestros nietos".

Resumen

  • Bendesky argumenta que el control total del poder por parte de Morena en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial implica una responsabilidad enorme para el partido, ya que no podrá compartir las consecuencias de sus decisiones con nadie más.
  • El texto destaca la necesidad de asegurar la sustentabilidad de las políticas sociales implementadas por el gobierno saliente, como el aumento del salario mínimo y los programas de bienestar.
  • Se menciona que la expansión económica es crucial para sostener las transferencias sociales y que las previsiones de crecimiento del Banco de México son bajas, lo que podría dificultar el cumplimiento de las promesas del nuevo gobierno.
  • Bendesky advierte sobre la importancia de mantener la seguridad jurídica en el marco del T-MEC para garantizar la inversión y el comercio, y señala que las posibles fricciones con Estados Unidos y Canadá podrían afectar la economía mexicana.
  • El texto concluye que el pragmatismo es fundamental para gobernar y que el nuevo gobierno debe tener una visión clara de las relaciones globales de poder para tomar decisiones estratégicas que aseguren la producción, el bienestar y el acceso a la justicia social.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El hundimiento del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York es el eje central de la reflexión del autor.

La posibilidad de acciones militares unilaterales en México por parte de Estados Unidos si la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en peligro.

Un dato importante es que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los bancos obtuvieron ganancias por más de 1 billón 178 mil millones de pesos, más del doble de lo que ganaron con Peña Nieto.

La popularidad de la presidenta Sheinbaum se mantiene en un promedio de 80 puntos en las encuestas.