El texto de Iván Restrepo, publicado el 2 de septiembre de 2024, denuncia la impunidad con la que opera la empresa minera Buenavista del Cobre, propiedad de la segunda fortuna de México, tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora en 2014.

Resumen

  • El derrame afectó la cuenca hidrográfica del río Sonora, sus afluentes y las aguas subterráneas, dañando la salud, la economía y la calidad de vida de 22 mil habitantes de ocho municipios.
  • La empresa no ha pagado por los daños y ha duplicado la cantidad de agua concesionada en los últimos 30 años.
  • El libro "El desastre minero en el río Sonora: alcances de los estudios sociales", publicado por El Colegio de Sonora, documenta la ineficacia de las dependencias oficiales en la atención del desastre.
  • Rolando Díaz Caravantes, coordinador de la investigación, señala que no se ha realizado un seguimiento epidemiológico adecuado de la salud de los afectados, a pesar de que se detectaron altas concentraciones de arsénico, cadmio y plomo en el cuerpo de los habitantes.
  • El Plan de Justicia de Cananea-Río Sonora, anunciado por el presidente López Obrador en 2021, no se ha traducido en una atención oportuna y suficiente a los afectados.
  • Los comités ciudadanos de la cuenca del Sonora impulsan amparos ante el Poder Judicial para exigir justicia económica y socioambiental.
  • La empresa Grupo México continúa extrayendo minerales sin asumir responsabilidad por el desastre, lo que evidencia el menosprecio a la población y la falta de justicia socioambiental.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema radica en la posible ventaja que obtendría Walmart de México y Centroamérica a través de Altán Redes, generando un piso disparejo en el sector de las telecomunicaciones.

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.

Un dato importante del resumen es la comparación entre la elección del Papa León XIV y la de Juan Pablo II, como símbolos del fin de una era imperial.

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.