Publicidad

Este texto del 2 de septiembre de 2024, publicado en un periódico o revista, destaca varios eventos relacionados con la cultura y la historia en México. El texto menciona premios otorgados por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), un concurso de escultura monumental y la publicación de nuevos libros.

Resumen

  • El INEHRM otorgó el Premio Daniel Cosío Villegas a María Elisa Velázquez, por su lucha contra el racismo. Velázquez, directora de Etnohistoria del INAH, enfatizó la importancia de reconocer la diversidad cultural y la contribución de grupos de origen africano a México.
  • El Premio Clementina Díaz y de Ovando fue otorgado a Ricardo Pérez Montfort por su destacada trayectoria en estudios históricos, incluyendo obras como "Tolerancia y prohibición" y una biografía de Lázaro Cárdenas.
  • Publicidad

  • Anne Folger Staples Dean y A Mílada Bazant recibieron el Premio Josefina Zoraida Vázquez por sus trabajos sobre la historia de la educación en México. María del Pilar Pacheco recibió el Premio José C. Valadés por su trabajo en la preservación de archivos y fuentes documentales.
  • Aldo Álvarez Tostado ganó el concurso de escultura monumental convocado por la empresa constructora de la University Tower con su obra "Un jardín". El jurado, integrado por figuras como Amanda de la Garza, Polina Stroganova, Enrique Téllez y Enrique Macotela, destacó la relación de la obra con el proyecto arquitectónico.
  • Federico Reyes Heroles publicó el libro "Misterios del escritorio", que explora el oficio de la escritura, la responsabilidad de la publicación, la lectura y la influencia de la música en las neuronas.
  • Geney Beltrán publicó la novela "Crónica de la lumbre", descrita como un "árbol narrativo monumental y minucioso".
  • La doctora Asunción Álvarez del Río impartirá un curso sobre eutanasia en Cultura en Directo, UNAM.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a España genera controversia por su incongruencia con las críticas previas al país.

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.