El texto de Carlos Fernández-Vega del 19 de septiembre de 2024 analiza las decisiones del ex presidente Ernesto Zedillo durante la crisis económica de finales de 1994 y principios de 1995, y cómo estas beneficiaron a ciertos especuladores bursátiles.

Resumen

  • Zedillo decidió apoyar a los especuladores bursátiles que poseían Tesobonos, valores gubernamentales denominados en dólares pero comprados en pesos mexicanos.
  • Estos especuladores, conscientes de la inminente devaluación, incrementaron su tenencia de Tesobonos en un 350% en las semanas previas a la crisis, obteniendo ganancias de más de 15 mil 300 millones de pesos.
  • Zedillo ordenó pagar los Tesobonos en dólares, a pesar de que originalmente se debían pagar en pesos, lo que significó un gasto de 7 mil millones de dólares en enero de 1995.
  • A lo largo de 1995, el gobierno pagó alrededor de 30 mil millones de dólares a los especuladores por los Tesobonos, a pesar de que el país se encontraba en una situación económica precaria.
  • Los beneficiarios de estas decisiones fueron especuladores como Roberto Hernández Ramírez, Alfredo Harp, Carlos Gómez, Eugenio Garza Lagüera, José Madariaga y Ángel Isidoro Rodríguez.
  • Estos especuladores también fueron propietarios de la banca reprivatizada y se beneficiaron del rescate del Fobaproa.

Conclusión

El texto de Fernández-Vega critica las decisiones de Zedillo durante la crisis económica de 1994-1995, argumentando que estas beneficiaron a un grupo reducido de especuladores bursátiles a expensas del pueblo mexicano. El autor destaca la contradicción de que la derecha actual reivindique a Zedillo como un salvador de la patria, mientras que sus acciones beneficiaron a un grupo de personas que se enriquecieron a costa del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El cierre de la Librería Educal en Acapulco después de 25 años de servicio es un golpe para la comunidad cultural local.