Publicidad

El texto, escrito por San Cadilla el 18 de septiembre de 2024, analiza la implementación de la Regla de Jóvenes en la Liga MX y la situación del equipo Chivas Femenil.

Resumen

  • San Cadilla se muestra optimista con la Regla de Jóvenes, que obliga a los clubes de la Liga MX a dar minutos a futbolistas menores de 23 años.
  • En las primeras 7 jornadas del Apertura 2024, equipos como Pachuca, Santos y Necaxa ya cumplieron con la regla.
  • Publicidad

  • Algunos equipos, como Xolos, San Luis y Chivas, han utilizado a pocos jugadores jóvenes pero les han dado muchos minutos.
  • Otros equipos, como Puebla, Cruz Azul y Gallos, han utilizado a pocos jugadores jóvenes y les han dado pocos minutos.
  • Tigres y Toluca son los equipos que menos minutos han dado a jugadores jóvenes y podrían enfrentar sanciones.
  • Nelly Simón, directora deportiva de Chivas Femenil, no ha tomado una decisión sobre el futuro del técnico Joaquín Moreno tras la derrota ante América en el Clásico.
  • La directiva de Chivas está preocupada por la derrota en el Clásico tanto en la rama femenil como en la varonil.
  • Carolina Jaramillo y Yamilé Franco fueron suspendidas por indisciplina y se perdieron el Clásico.
  • Se han hecho acusaciones en redes sociales contra Moreno de pedir dinero a jugadores de fuerzas básicas para darles minutos.

Conclusión

San Cadilla analiza la implementación de la Regla de Jóvenes en la Liga MX y la situación del equipo Chivas Femenil. El autor se muestra optimista con la regla, pero critica a los equipos que no la están cumpliendo. También analiza la situación de Chivas Femenil y las críticas que ha recibido el técnico Joaquín Moreno. El autor sugiere que la directiva de Chivas investigue las acusaciones contra Moreno de pedir dinero a jugadores de fuerzas básicas.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.