El dilema de Morena y sus alcaldes
Adrian Rueda
Excélsior
Morena 🚩, Reelección 🔄, Alcaldías 🏛️, Luchas Internas ⚔️, Elecciones 🗓️
Adrian Rueda
Excélsior
Morena 🚩, Reelección 🔄, Alcaldías 🏛️, Luchas Internas ⚔️, Elecciones 🗓️
Publicidad
Introducción:
El texto de Adrián Rueda, fechado el 17 de Septiembre de 2025, analiza la encrucijada que enfrenta el partido Morena en la Ciudad de México de cara a las elecciones de 2027. El debate central gira en torno a la reelección de sus alcaldes y las posibles consecuencias de permitirla o prohibirla, considerando las tensiones internas y las ambiciones personales que podrían afectar el desempeño del partido.
La prohibición de la reelección podría convertir las alcaldías en un botín, intensificando las luchas internas y aumentando el riesgo de derrota para Morena en 2027.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la fuerte división interna dentro de Morena en la Ciudad de México. Las ambiciones personales y las luchas por el poder en alcaldías clave como Iztapalapa, Xochimilco y la Gustavo A. Madero amenazan la unidad del partido y aumentan el riesgo de una derrota en las elecciones de 2027. La falta de cohesión y la priorización de intereses individuales sobre los objetivos del partido podrían ser fatales para Morena.
El reconocimiento, por parte de algunos miembros de Morena, de los riesgos que implica la corrupción y el alejamiento de los principios originales del partido. La advertencia de Eduardo Cervantes sobre la posibilidad de una derrota similar a la de 2021 en la Ciudad de México sugiere que al menos algunos integrantes del partido son conscientes de los desafíos que enfrentan y de la necesidad de corregir el rumbo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.
En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.
Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.
En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.