Publicidad

Este texto de Armando Fuentes Aguirre publicado el 16 de septiembre de 2025 en Reforma, cuestiona la narrativa histórica oficial de México, particularmente la figura de Hidalgo como Padre de la Independencia. El autor argumenta que la historia ha sido manipulada por intereses creados, presentando una visión distorsionada de los hechos y los personajes históricos.

Iturbide es presentado como el verdadero autor de la Independencia de México.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la historia oficial mexicana como una construcción llena de ocultaciones y mentiras.
  • Señala que la figura de Hidalgo como Padre de la Independencia es una falsedad, argumentando que su grito de guerra era "Viva Fernando Séptimo!" y su movimiento fue breve y fallido.
  • Publicidad

  • Afirma que Iturbide fue quien realmente emancipó a México de España, dándole nombre y bandera al país.
  • El autor expresa su esperanza de que al menos los chiles en nogada sean respetados por la historiografía oficial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La visión del autor, aunque provocadora, puede ser considerada simplista y polarizada. Al desmitificar a Hidalgo y ensalzar a Iturbide, podría estar cayendo en el mismo maniqueísmo que critica en la historia oficial, presentando una visión igualmente sesgada de los hechos.

¿Qué aspecto positivo se puede identificar en el texto?

El texto invita a la reflexión crítica sobre la historia de México y la forma en que se nos ha contado. Al cuestionar la narrativa oficial, fomenta la investigación y el análisis independiente de los hechos históricos, promoviendo una comprensión más profunda y matizada del pasado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.

El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.

La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.