70% Popular 🏅

El régimen corruptor

Jesús Silva-Herzog Márquez

Jesús Silva-Herzog Márquez  Reforma

Corrupción ⚖️, López Obrador 🇲🇽, Instituciones 🏛️, Opacidad 🕶️, Militarización 🪖

Publicidad

Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 15 de septiembre de 2025, analiza la gestión de la corrupción durante el sexenio de López Obrador, argumentando que, a pesar del discurso anticorrupción, se produjo un aumento de la misma debido a la destrucción de instituciones de vigilancia y la promoción de la opacidad.

Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.

📝 Puntos clave

  • El régimen de López Obrador no identificó correctamente la naturaleza de la corrupción y confió en la "pureza" del caudillo para regenerar la vida pública.
  • Se destruyeron los mecanismos institucionales para evitar y castigar la corrupción, incluyendo instituciones autónomas y organizaciones de la sociedad civil.
  • Publicidad

  • El gobierno de López Obrador fomentó la corrupción a través de la asignación discrecional de obra pública, la protección de aliados y pactos con el crimen organizado.
  • Se transfirió poder a instituciones opacas, especialmente a los militares, quienes recibieron recursos sin vigilancia.
  • La militarización de los puertos y aduanas, supuestamente para combatir la corrupción, se convirtió en un "festín" para la misma.
  • La presidenta Sheinbaum se enfrenta ahora a la "herencia podrida" de su antecesor.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál fue el aspecto más negativo de la gestión de la corrupción durante el sexenio de López Obrador según el autor?

La destrucción de las instituciones de vigilancia autónoma y la promoción de la opacidad, lo que permitió que la corrupción se expandiera y se fusionara con el nuevo régimen.

¿Existe algún aspecto positivo que el autor rescate de la lucha contra la corrupción durante el sexenio de López Obrador?

No se rescata ningún aspecto positivo. El autor critica duramente la gestión, señalando que el discurso anticorrupción fue una farsa que encubrió un aumento real de la corrupción.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de un vicealmirante pariente del titular de la Marina en el sexenio anterior es un golpe importante.

La asignación de jueces electos ha generado controversia debido a traslados inesperados a estados diferentes a los que compitieron.

La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.