Jardín de la Montaña, necedad de tener escuela
Lev M. Velázquez Barriga
La Jornada
Telesecundaria 🏫, Jardìn de la Montaña ⛰️, Morelia 🇲🇽, Aurelio Nuño 👨🏫, Escuela Pública 🏫
Columnas Similares
Jardín de la Montaña, necedad de tener escuela
Lev M. Velázquez Barriga
La Jornada
Telesecundaria 🏫, Jardìn de la Montaña ⛰️, Morelia 🇲🇽, Aurelio Nuño 👨🏫, Escuela Pública 🏫
Columnas Similares
El texto describe la situación de la telesecundaria "Ricardo Flores Magón" en el poblado de "Jardín de la Montaña", ubicado en las afueras de "Morelia", Michoacán. El texto expone las dificultades que enfrenta la escuela, principalmente la falta de reconocimiento oficial y la presión para su cierre, en el contexto de políticas educativas que buscan la racionalización y la reducción de escuelas.
Resumen
Conclusión
El texto presenta un panorama crítico de la situación de la educación pública en México, donde las políticas de austeridad y racionalización ponen en riesgo la existencia de escuelas como la telesecundaria "Ricardo Flores Magón". La escuela, a pesar de las adversidades, representa un ejemplo de resistencia y compromiso con la educación, mostrando la importancia de la participación de la comunidad en la defensa de la escuela pública.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El posible impuesto del 5% a las remesas representa una amenaza significativa para la economía mexicana, dado que las remesas representan una fuente importante de ingresos.
Pacto espera facturar más de 1 millón de dólares en 2025, un aumento significativo comparado con los 300 mil dólares del año anterior.
El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.
Un dato importante es que las aseguradoras en México tienen 3.5 veces el capital regulatorio exigido y han cubierto sumas aseguradas equivalentes a 13 veces el Producto Interno Bruto nacional.
El posible impuesto del 5% a las remesas representa una amenaza significativa para la economía mexicana, dado que las remesas representan una fuente importante de ingresos.
Pacto espera facturar más de 1 millón de dólares en 2025, un aumento significativo comparado con los 300 mil dólares del año anterior.
El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.
Un dato importante es que las aseguradoras en México tienen 3.5 veces el capital regulatorio exigido y han cubierto sumas aseguradas equivalentes a 13 veces el Producto Interno Bruto nacional.