Septiembre de 1847: resistencia popular a la ocupación estadunidense
Gilberto López Y Rivas
La Jornada
Gilberto López Y Rivas ✍️, Ciudad de México 🇲🇽, Resistencia Popular 💪, Antonio López de Santa Anna 🪖, Clase Dominante 💰
Septiembre de 1847: resistencia popular a la ocupación estadunidense
Gilberto López Y Rivas
La Jornada
Gilberto López Y Rivas ✍️, Ciudad de México 🇲🇽, Resistencia Popular 💪, Antonio López de Santa Anna 🪖, Clase Dominante 💰
El texto de Gilberto López Y Rivas, escrito el 13 de septiembre de 2024, narra la ocupación de la Ciudad de México por el ejército estadounidense en septiembre de 1847. El texto describe la resistencia popular que se opuso a la invasión, destacando la valentía del pueblo mexicano frente a la traición de la clase dominante.
Resumen
Conclusión
El texto de Gilberto López Y Rivas nos recuerda la valentía del pueblo mexicano que se enfrentó a la invasión estadounidense en 1847. La resistencia popular, a pesar de su heroísmo, fue finalmente derrotada por la superioridad militar del enemigo y la traición de la clase dominante. La ocupación de la Ciudad de México marcó un momento crucial en la historia de México, dejando una profunda huella en la identidad nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.
La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.
La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.
La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.