28% Popular

El poder otrora tan temido por todos…

Ámerico Saldívar V.

Ámerico Saldívar V.  La Jornada

Movimiento estudiantil de 1968 🇲🇽, Presos políticos ⛓️, Sistema judicial mexicano ⚖️, Represión política 👊, Justicia a la mexicana 🇲🇽

Introducción

Este texto, escrito por Ámerico Saldívar V. el 13 de septiembre de 2024, relata la experiencia del autor como preso político durante el movimiento estudiantil de 1968 en México. Saldívar describe cómo el sistema judicial mexicano, bajo el gobierno de Díaz Ordaz, actuó como un instrumento de represión política, condenando a los presos del 68 por delitos que no habían cometido.

Resumen

  • Juan Manuel Gómez Gutiérrez, abogado defensor de los presos del 68, explicó a Saldívar que los jueces no necesitaban consignas para actuar en contra de los presos políticos, ya que estaban al servicio del poder.
  • Los jueces Eduardo Ferrer MacGregor y Rafael Murillo Aguilar fueron los encargados de procesar a más de un centenar de detenidos, acusándolos de delitos relacionados con la revuelta estudiantil.
  • Los presos del 68 iniciaron una huelga de hambre de 42 días en diciembre de 1969, exigiendo su libertad y la agilización del proceso judicial.
  • Durante la huelga, los presos fueron brutalmente agredidos por reos comunes, instigados por las autoridades del penal.
  • Saldívar denunció la "justicia a la mexicana" durante su alegato de defensa, lo que provocó la furia de los magistrados y la interrupción de su comparecencia.
  • El ex ministro de la Suprema Corte José Ramón Cossío reconoció que el proceso judicial contra los presos del 68 tenía como objetivo castigar a los comunistas y detener su conspiración.
  • La liberación de los presos del 68 se logró mediante un "desistimiento de la acción penal", lo que demuestra la manipulación del sistema judicial.
  • Saldívar argumenta que el Poder Judicial mexicano ha actuado como un instrumento de represión política durante décadas, sirviendo a los intereses de la élite dominante.
  • El autor critica la falta de independencia del Poder Judicial y su resistencia a ser reformado, señalando que se ha convertido en uno de los pilares del bloque histórico de dominación en México.

Conclusión

El texto de Ámerico Saldívar V. es un testimonio contundente sobre la manipulación del sistema judicial mexicano durante el movimiento estudiantil de 1968. El autor denuncia la falta de independencia del Poder Judicial y su papel como instrumento de represión política, evidenciando la necesidad de una profunda reforma para garantizar la justicia y la libertad en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.

La falta de información oficial sobre la cancelación de la visa de Marina del Pilar Ávila está generando inestabilidad política en Baja California.