La polarización mata
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
11-S ✈️, Seguridad 🛡️, México 🇲🇽, Polarización 😠, Cooperación🤝
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
11-S ✈️, Seguridad 🛡️, México 🇲🇽, Polarización 😠, Cooperación🤝
Publicidad
Este texto de Jorge Fernández Menéndez, escrito el 12 de septiembre de 2025, reflexiona sobre cómo los eventos del 11 de septiembre de 2001 transformaron el mundo y la seguridad global, comparando este impacto con otros eventos históricos y contemporáneos. El autor destaca la creciente polarización mundial y la importancia de la cooperación internacional en materia de seguridad, especialmente entre México y Estados Unidos.
Un dato importante del resumen es que México y Estados Unidos han mantenido una comunicación estratégica en términos de seguridad contra ataques terroristas durante 24 años, incluso en medio de las batallas del narcotráfico y el tráfico de armas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La visión pesimista sobre el futuro, donde la polarización y la violencia parecen imponerse, genera una sensación de desesperanza y falta de soluciones concretas para revertir esta tendencia. Además, la normalización de la pérdida de libertades civiles en nombre de la seguridad puede ser vista como un retroceso en los derechos fundamentales.
El reconocimiento de la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad antiterrorista como un ejemplo de colaboración exitosa, a pesar de las diferencias políticas y otros desafíos bilaterales. Esta colaboración demuestra que es posible construir puentes y trabajar juntos para enfrentar amenazas comunes, incluso en un mundo polarizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ley otorga solo 5 días para que los afectados se defiendan, un plazo considerado insuficiente.
El texto destaca la diferencia entre el pronóstico oficial del tipo de cambio y las expectativas del sector privado.
La capacitación se convierte en un derecho laboral inalienable y no en un privilegio.
La ley otorga solo 5 días para que los afectados se defiendan, un plazo considerado insuficiente.
El texto destaca la diferencia entre el pronóstico oficial del tipo de cambio y las expectativas del sector privado.
La capacitación se convierte en un derecho laboral inalienable y no en un privilegio.