Publicidad

El texto de Rosa Miriam Elizalde del 12 de septiembre de 2024 analiza el fenómeno de la "extrema derecha 2.0" y su relación con el "colonialismo 2.0".

Resumen:

  • Elizalde prefiere la categoría "extrema derecha 2.0" acuñada por el historiador italiano Steven Forti en lugar de "fascismo" o "neofascismo".
  • Estos grupos aprovechan el descontento ciudadano, el apoyo de las viejas derechas y las carencias de las izquierdas.
  • Publicidad

  • La "extrema derecha 2.0" utiliza las nuevas tecnologías, especialmente las redes sociales, para difundir su mensaje y polarizar a la sociedad.
  • Existe una conexión trasatlántica entre estos grupos, que se organizan en foros como la Conferencia de Acción Política Conservadora y la Carta de Madrid.
  • Elizalde argumenta que la "extrema derecha 2.0" se alimenta del "colonialismo 2.0", donde las multinacionales explotan la fuerza de trabajo de los países del Sur.
  • Las izquierdas deben actuar con mayor rapidez y eficacia para contrarrestar la influencia de la "extrema derecha 2.0".
  • Se necesitan herramientas regionales y multilaterales para construir un medioambiente digital que proteja la soberanía de los datos y los contenidos de los países del Sur.

Conclusión:

El texto de Elizalde plantea un análisis crítico de la "extrema derecha 2.0" y su relación con el "colonialismo 2.0". La autora destaca la necesidad de que las izquierdas se organicen y actúen con mayor eficacia para contrarrestar la influencia de estos grupos y construir un mundo más justo y equitativo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.