38% Popular

El texto de Sergio Aguayo, publicado el 11 de septiembre de 2024, celebra la aparición del libro "Las estrategias y políticas de seguridad de la Ciudad de México, 1994 y 2024", escrito por Rodrigo Peña, profesor de El Colegio de México (Colmex). Aguayo destaca la importancia de la investigación académica en la construcción de políticas públicas y la colaboración entre académicos y gobernantes.

Resumen

  • El libro de Peña analiza las estrategias de seguridad implementadas en la Ciudad de México desde 1994 hasta 2024, mostrando cómo la capital ha logrado mejores índices de seguridad que sus estados circunvecinos.
  • La investigación destaca la importancia del mando civil, la atención a las causas de la inseguridad con programas sociales, la capacitación y mejora de salarios de las policías, y la formación de cuadros bien formados en la construcción de un modelo de seguridad exitoso.
  • El libro documenta la colaboración entre el Colmex y el gobierno capitalino, con la participación de funcionarios como Rosaura Ruiz, Silvia Giorguli, Pablo Vázquez y Ofelia Angulo.
  • Peña reconoce que la seguridad en la CDMX también enfrenta desafíos, como la presencia de organizaciones criminales en los estados vecinos y la influencia del Cártel de Sinaloa.
  • A pesar de estos desafíos, el libro muestra una tendencia a la baja en la delincuencia en las últimas tres décadas, atribuida al respaldo de la sociedad organizada a las estrategias de seguridad.

Conclusión

Aguayo concluye que el libro de Peña es un ejemplo de cómo la colaboración entre académicos y funcionarios puede generar resultados positivos en la construcción de políticas públicas. El texto destaca la importancia del diálogo y la transparencia en la búsqueda de soluciones a los problemas de seguridad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El atentado terrorista en la ciudad de Oklahoma fue la venganza de Timothy McVeigh por lo de Waco.

La reapertura del Hospital General de Zona 36, San Alejandro, está más cerca de lo esperado.

Un dato importante es la opinión del CEO de LVMH en Estados Unidos sobre el fin del "lujo silencioso".

El rechazo inicial del impuesto a las remesas es un respiro, pero la situación económica de Estados Unidos y las posibles negociaciones futuras generan preocupación.