El texto de Antonio Cuellar del 10 de septiembre de 2024 analiza la procedencia del amparo contra el proceso de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Resumen

  • Ricardo Monreal, diputado, argumenta que el Poder Judicial de la Federación no tiene jurisdicción para atender las demandas de inconstitucionalidad contra la reforma judicial.
  • Cuellar considera que la procedencia del amparo contra la Constitución es debatible, dependiendo de los aspectos específicos de la reforma.
  • El autor enfatiza que la competencia para determinar la procedencia del amparo reside en los jueces federales, no en la opinión de diputados o particulares.
  • La independencia judicial es crucial para el control constitucional de leyes y actos de autoridad.
  • Cuellar critica la postura de los diputados y senadores de la LXVI legislatura al "desconocer jurisdicción" a los tribunales federales, lo cual considera una violación a la ley y un desacato a la autoridad judicial.
  • El autor señala que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitirá una sentencia que deberá ser cumplida, aunque se anticipa que el Congreso la incumplirá.
  • Cuellar considera que las acciones del Congreso representan un rompimiento del marco constitucional y un desacato a la Carta Magna.
  • El autor advierte que el desacato a las decisiones judiciales tiene consecuencias, incluyendo responsabilidades penales y la posibilidad de un gobierno contrario a los principios constitucionales, según el artículo 136 de la Constitución.

Conclusión

Cuellar argumenta que el desacato del Congreso a las decisiones judiciales en el proceso de reforma constitucional es un grave problema que pone en riesgo la validez del proceso legislativo y la estabilidad de la República. El autor considera que la independencia judicial es fundamental para el control constitucional y que el Congreso debe respetar las decisiones de los tribunales federales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la medida propuesta afectaría a los usuarios de scooters y motos eléctricas, especialmente a aquellos que los utilizan para transportar a menores de edad.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

El futuro de Sergio "Checo" Pérez genera gran expectación, con implicaciones para equipos, patrocinadores y la Fórmula 1 en general.

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, un hito crucial en la lucha por los derechos LGBTIQ+.