Publicidad

El texto de Vianey Esquinca del 1 de septiembre de 2024 analiza el Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes convocado por la Presidencia de México. El encuentro se llevó a cabo en Palacio Nacional y contó con la participación de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Resumen

  • El evento fue descrito como un ritual de autoayuda para el ego presidencial, donde los "comunicadores" presentes no cuestionaron a López Obrador y le brindaron elogios.
  • Esquinca cuestiona la independencia de los participantes, argumentando que son independientes de la verdad y del rigor periodístico.
  • Publicidad

  • El encuentro fue una mezcla cuidadosamente seleccionada de "medios alternativos", radios no tradicionales y youtubers, que no criticarían al mandatario.
  • Los asistentes parecían haber recibido una partitura preestablecida para su actuación, sin espacio para la disidencia o el análisis crítico.
  • Esquinca critica la falta de rigor periodístico y la reducción del periodismo a un eco de aplausos y ovaciones vacías.
  • Se menciona que Claudia Sheinbaum, heredera del proyecto de la 4T, tuvo un encuentro similar con "comunicadores" durante su campaña.
  • Esquinca argumenta que la política necesita de alianzas y puentes, pero que el arte de gobernar exige más que aplausos fáciles y cobertura complaciente.
  • Se destaca la oportunidad de Sheinbaum de reivindicar al periodismo y mostrar que el gobierno no es solo propaganda, sino un ejercicio de responsabilidad ante la sociedad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor de los Vaqueros de Dallas asciende a 12 mil 800 millones de dólares, consolidándose como la franquicia deportiva más valiosa del mundo.

Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.

El despliegue de destructores y marines estadounidenses en Venezuela intensifica la preocupación por una posible intervención.