Los 'Majors' y el turismo deportivo
Rubén Romero
Reforma
Maratones 🏃, Costos 💰, México 🇲🇽, Turismo ✈️, Expansión 🌍
Rubén Romero
Reforma
Maratones 🏃, Costos 💰, México 🇲🇽, Turismo ✈️, Expansión 🌍
Publicidad
El texto de Rubén Romero, fechado el 9 de agosto de 2025, aborda la expansión del circuito de los "Maratones Mayores" y las implicaciones para los corredores, especialmente los mexicanos. Se centra en la adición del Maratón de Sídney y la futura inclusión de los maratones de Ciudad del Cabo y Shanghái, así como en los costos asociados a participar en estos eventos.
El Maratón de Sídney se unirá a los "Maratones Mayores" el 31 de agosto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal desventaja es el alto costo económico que implica participar en todos estos maratones, especialmente al agregar los nuevos destinos. Esto limita la participación a un grupo selecto de personas con los recursos financieros necesarios, excluyendo a muchos corredores talentosos que no pueden costear los viajes y la inscripción.
El aspecto más positivo es la promoción del turismo deportivo y la expansión de la comunidad global de corredores. La inclusión de nuevos maratones en diferentes continentes ofrece a los participantes la oportunidad de explorar nuevas culturas y destinos, fomentando un estilo de vida saludable y activo a nivel mundial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.