La letra pequeña de El Gran Retroceso
Beñat Zaldua
La Jornada
Clima 🌍, Trump 👎, PactoVerde 🌳, ComisiónEuropea 🏛️, Retroceso ⏪
Columnas Similares
Beñat Zaldua
La Jornada
Clima 🌍, Trump 👎, PactoVerde 🌳, ComisiónEuropea 🏛️, Retroceso ⏪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Beñat Zaldua, escrito el 9 de agosto de 2025, reflexiona sobre el retroceso en las políticas climáticas a nivel global, especialmente tras las acciones de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump y la actitud de Europa, que, aunque inicialmente comprometida con el Pacto Verde, parece estar vaciando de contenido sus compromisos. El autor critica las "flexibilidades" introducidas, como los créditos internacionales de carbono, que considera trampas contables que perpetúan la desigualdad y no reducen las emisiones reales.
El autor critica la falta de transparencia y la inconsistencia entre la retórica ecologista y las acciones concretas de la Comisión Europea.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia y la hipocresía de las instituciones europeas, especialmente la Comisión Europea, al mantener una retórica ecologista mientras implementan políticas que socavan los objetivos del Pacto Verde. La revelación de que las "flexibilidades" climáticas no se basan en el asesoramiento de expertos sino en decisiones arbitrarias es particularmente preocupante.
La crítica constructiva y el análisis profundo de las políticas climáticas actuales. El autor señala la importancia de no conformarse con soluciones superficiales y de abordar la crisis climática desde una perspectiva más amplia que considere los límites planetarios y la responsabilidad histórica de los países desarrollados. El texto invita a una reflexión sobre la necesidad de superar el capitalismo y adoptar un modelo económico más sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado asegurador mexicano creció un 17.6% en el primer trimestre de 2025.
Vargas Llosa consideró esta novela como la que más trabajo le costó escribir y con la que se quedaría si tuviera que elegir una sola entre las que ha escrito.
El texto critica la posible militarización de la lucha contra el narcotráfico por parte de Estados Unidos y la ineficacia de la política de nacionalización del litio en México.
El mercado asegurador mexicano creció un 17.6% en el primer trimestre de 2025.
Vargas Llosa consideró esta novela como la que más trabajo le costó escribir y con la que se quedaría si tuviera que elegir una sola entre las que ha escrito.
El texto critica la posible militarización de la lucha contra el narcotráfico por parte de Estados Unidos y la ineficacia de la política de nacionalización del litio en México.