Publicidad

## Introducción

El texto de Ricardo Ortiz Esquivel, escrito el 9 de agosto de 2024, analiza la controversia que surgió tras la invitación al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a la toma de posesión de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El autor explora las implicaciones diplomáticas y legales de la invitación, así como las reacciones negativas que generó en la opinión pública mexicana.

## Resumen con viñetas

* La invitación a Putin a la toma de posesión de Sheinbaum fue enviada por el equipo de transición de la futura presidenta, a través de las embajadas de México en Rusia y de Rusia en México.
* La noticia de la invitación se filtró a través del periódico ruso Izvestia, generando un escándalo en México debido a la situación actual de Putin y a la orden de arresto en su contra por parte de la Corte Penal Internacional (CPI).
* México, al ser miembro activo de la CPI, estaría obligado a arrestar a Putin si pisara suelo mexicano.
* El autor considera poco probable que Putin asista a la toma de posesión, debido a los riesgos de seguridad e integridad que conllevaría su presencia en México.
* El escándalo se originó por una mala comunicación entre el equipo de Sheinbaum y las embajadas, y por la elección inoportuna del momento para invitar a Putin.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum Pardo
* Vladimir Putin
* Corte Penal Internacional (CPI)
* Rusia
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

El Departamento del Tesoro/FinCEN determinó la sanción de muerte de dos bancos y una casa de bolsa mexicanos.

Un dato importante del resumen es la posible reactivación del proceso de desafuero contra Alejandro Moreno ("Alito") con el apoyo de jueces alineados al gobierno federal a partir del 1 de septiembre.