Publicidad

## Introducción

El texto de Macario Schettino, escrito el 9 de agosto de 2024, analiza la situación actual de México, caracterizada por un alto nivel de permisividad y la falta de aplicación de la ley. El autor argumenta que esta situación, arraigada en la cultura mexicana, tiene consecuencias negativas en diversos ámbitos, desde el tráfico hasta la seguridad pública.

## Resumen con viñetas

* Schettino critica la inacción del gobierno ante los bloqueos del Arco Norte y la autopista Puebla-Ciudad de México, calificándolos como delitos federales que deberían ser atendidos con firmeza.
* El autor argumenta que la falta de legitimidad del gobierno para aplicar la ley se remonta a la Guerra Sucia y al régimen político del siglo XX, que se basaba en la discrecionalidad y la negociación.
* Schettino señala que la cultura mexicana de permisividad, caracterizada por el disimulo y la hipocresía, ha llevado a una falta de reglas comunes y a un caos generalizado.
* El autor critica la decisión de trasladar la interpretación y aplicación de la ley al extranjero, lo que ha generado una mayor informalidad y corrupción.
* Schettino considera que la frase "abrazos, no balazos" ha exacerbado la permisividad, creando un espacio para la criminalidad y la informalidad en diversos sectores.

## Palabras clave

* Permisividad
* Informalidad
* Criminalidad
* Cultura
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

El texto destaca irónicamente que López-Gatell "salvó" a la Cuarta Transformación de un "golpe de Estado" orquestado por padres de niños con cáncer.

Un dato importante es la preocupación por el posible impacto negativo de la CURP biométrica en la participación electoral.