## Introducción

El texto de Raúl Zibechi, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza la situación actual en América Latina, donde la geopolítica y las disputas entre potencias eclipsan las voces de los pueblos organizados. Zibechi critica la tendencia a alinearse con bloques internacionales, dejando de lado la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia estatal.

## Resumen con viñetas

* Zibechi argumenta que los pueblos organizados y los movimientos sociales están ausentes en el debate geopolítico actual, donde los Estados y los gobiernos se centran en sus intereses y en la lucha por la hegemonía.
* El autor critica la tendencia a alinearse con bloques internacionales, como Estados Unidos o China y Rusia, y advierte sobre la manipulación de las masas por parte de los gobiernos.
* Zibechi destaca la violencia del Estado contra los sectores populares, utilizando como ejemplo la situación en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro, donde se han registrado miles de asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad.
* El autor también critica la hipocresía de quienes denuncian las violaciones de derechos humanos en países aliados de China y Rusia, mientras ignoran las violaciones que se producen en Estados Unidos.
* Zibechi concluye que la creciente militarización y la polarización internacional limitan las posibilidades de los movimientos sociales y populares de expresar sus demandas y de resistir la violencia del Estado y del capital.
* El autor destaca la importancia de la autonomía y la resistencia de los pueblos organizados, como el EZLN en Chiapas, los mapuches en el sur de Chile y Argentina, y los pueblos indígenas del Cauca colombiano, como ejemplos de lucha contra la guerra de despojo.

## Palabras clave

* Geopolítica
* Movimientos sociales
* Derechos humanos
* Violencia estatal
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que México aparece consistentemente como el país con el mayor número de horas “trabajadas” promedio por trabajador, con más de dos mil 200.

La estrategia del gobierno logró desviar la atención pública de la polémica ley de telecomunicaciones.

Un dato importante del resumen es la solicitud de la nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las tensiones diplomáticas generadas por las exigencias de disculpas históricas a España.

Zedillo afirma que la democracia en México ha muerto y que se está construyendo un Estado policial.