## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 9 de agosto de 2024 analiza la situación del Tribunal Electoral en México, señalando que este órgano se encuentra alineado con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que su imparcialidad se encuentra en entredicho.

## Resumen con viñetas

* López Obrador y sus estrategas han logrado controlar el Tribunal Electoral, con una mayoría de tres magistrados favorables al gobierno en un pleno de cinco.
* El Presidente ha impedido que el Senado nombre a dos nuevos magistrados, lo que le permite mantener el control del tribunal.
* La Sala Superior del Tribunal revocó un fallo que determinó que López Obrador violó la imparcialidad en la campaña electoral de 2024, a pesar de las pruebas presentadas.
* El fallo contra el Presidente no tuvo consecuencias prácticas, ya que los magistrados lo exoneraron por estar en un "régimen especial ante la ley electoral".
* La composición del Tribunal Electoral es indicativa de su falta de imparcialidad, con una mayoría de magistrados afines al gobierno.
* López Obrador busca la sobrerrepresentación de los partidos del gobierno en el Congreso para poder modificar la Constitución a su antojo.
* La Suprema Corte nombra las ternas de las que el Senado debe escoger a los magistrados, pero López Obrador ha bloqueado la designación de nuevos magistrados para mantener el control del Tribunal Electoral.

## Palabras clave

* Tribunal Electoral
* López Obrador
* Soberrepresentación
* Imparcialidad
* Constitución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.

El debate sobre el ex presidente Zedillo distrajo la atención pública de problemas urgentes como la inseguridad, la impunidad y el estancamiento económico.

La reforma al Poder Judicial carece de argumentos sólidos y se percibe como un intento de socavar su autonomía.