Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado el 8 de agosto de 2024, analiza la postura del gobierno de México frente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. El autor critica la condescendencia de Palacio Nacional con el gobierno venezolano, argumentando que este no ha cumplido con las promesas de justicia social y ha violado los derechos humanos de la población.

## Resumen con viñetas

* Pérez Ricart destaca la contradicción entre la defensa del voto y la atención a los pobres, principios históricos del obradorismo, y la postura del gobierno mexicano hacia Venezuela.
* El autor critica la situación de pobreza en Venezuela, que contrasta con la retórica de "prosperidad compartida" del gobierno de Maduro.
* Pérez Ricart denuncia las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Maduro, incluyendo la tortura, el asesinato y la desaparición de opositores.
* El autor argumenta que la crítica a Maduro no equivale a apoyar la política intervencionista de Estados Unidos, y que el régimen venezolano ha entregado recursos naturales a China y Rusia.
* Pérez Ricart propone una salida negociada para Venezuela, que implique un equilibrio entre la exigencia de transparencia electoral y la evitación de una confrontación directa con el gobierno de Maduro.

## Palabras clave

* Obradorismo
* Venezuela
* Nicolás Maduro
* Derechos humanos
* Intervención

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor utiliza el sarcasmo y la ironía para ridiculizar a quienes aún lamentan la cancelación del aeropuerto.

Un punto importante es que la sustitución de órganos de gobierno no equivale a revocación de representaciones legales en las intervenciones bancarias.

La ONJM fusiona jazz, hip-hop y música tradicional mexicana en su álbum "Jazz & Flow".