## Introducción

El texto de Macario Schettino, escrito el 7 de agosto de 2024, analiza la reciente depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. El autor relaciona este fenómeno con la percepción de riesgo que los mercados financieros tienen sobre México, la cual se ha visto afectada por las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* El reporte de creación de empleo en Estados Unidos no fue tan bueno como se esperaba, lo que, junto con el ligero aumento de la tasa de interés en Japón, generó nerviosismo en los mercados.
* Los rumores de un enfrentamiento entre Irán e Israel agravaron la situación, provocando una fuerte caída en la bolsa de Japón.
* El peso mexicano se fortaleció durante 2022 debido a las altas tasas de interés en México, lo que atrajo inversiones de "carry trade".
* Sin embargo, a partir de junio de 2024, el peso se convirtió en un activo de riesgo debido a las políticas de López Obrador, incluyendo la amenaza de modificar el T-MEC y la reducción de la autonomía de instituciones como el Poder Judicial.
* El peso mexicano se ha depreciado significativamente frente al dólar desde junio, y su futuro dependerá de la percepción de riesgo de los mercados, la cual se ve influenciada por factores internos y externos.

## Palabras clave

* Peso mexicano
* Dólar estadounidense
* T-MEC
* López Obrador
* Riesgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

El debate central gira en torno a si las reformas impulsadas por AMLO y Sheinbaum están fortaleciendo o destruyendo la democracia mexicana.

Grupo Financiero Banorte desmintió su interés en adquirir Banamex.

El 70.4% del aprovisionamiento energético en el momento del apagón provenía de la energía solar y eólica.