## Introducción

El texto de La Jornada del 7 de agosto de 2024 aborda el desastre ambiental provocado por el derrame de sulfato de cobre acidulado de la empresa Buenavista del Cobre, perteneciente a Grupo México, en el río Sonora en 2014. El artículo denuncia la falta de responsabilidad de la empresa en la remediación del daño y la impunidad que ha gozado gracias a la protección del poder judicial.

## Resumen con viñetas

* En 2014, Grupo México derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora, afectando a más de 22 mil personas en ocho municipios y 37 comunidades.
* El derrame, considerado el peor desastre ambiental vinculado a la minería en México, ha causado daños ecológicos y a la salud de los pobladores.
* La Semarnat ha detectado un aumento alarmante en la contaminación del agua, con niveles de plomo por encima de los límites permitidos.
* La Semarnat presentó una denuncia penal contra Grupo México por incumplimiento en la remediación ambiental.
* La SCJN ha favorecido a Grupo México, permitiendo que la empresa evada sus obligaciones de indemnización y reduciendo el monto de la reparación del daño.
* El texto destaca la impunidad de Grupo México y la necesidad de hacer valer la ley para garantizar la remediación ambiental, la indemnización a las víctimas y las buenas prácticas laborales.

## Palabras clave

* Grupo México
* Buenavista del Cobre
* Río Sonora
* Semarnat
* SCJN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Conanp busca llegar a 153 millones de hectáreas bajo distintos enfoques terrestres y marinos.

El texto revela que Claudia Sheinbaum priorizó sus aspiraciones presidenciales sobre la seguridad de los usuarios de la Línea 12 del Metro.

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

El apoyo real de las fuerzas de Cepeda es de apenas 11.5 por ciento de los maestros sindicalizados.