Astillero
Julio Hernández López
La Jornada
Narcotráfico 💊, Impunidad ⚖️, Política 🏛️, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽
Julio Hernández López
La Jornada
Narcotráfico 💊, Impunidad ⚖️, Política 🏛️, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Julio Hernández López, fechado el 6 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de las decisiones de la fiscalía de Estados Unidos respecto a capos del narcotráfico mexicano y las posibles consecuencias políticas en México. Se centra en la no solicitud de pena de muerte para Ismael Zambada, alias El Mayo, y otros líderes del narcotráfico, así como en los acuerdos políticos internos en México que permiten la impunidad de ex gobernadores.
Un dato importante es la designación de Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá, a pesar de su historial y señalamientos en el caso de la Guardería ABC.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad de ex gobernadores, como Claudia Pavlovich, a pesar de su historial y señalamientos, es un aspecto negativo. Los acuerdos políticos que permiten esta impunidad socavan la justicia y la rendición de cuentas.
La búsqueda de un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos por parte de la presidenta Sheinbaum podría ser un elemento positivo, siempre y cuando se preserve la soberanía mexicana y se garantice la transparencia en los acuerdos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Ciro Gómez Leyva revela que pagó 12 millones de pesos al SAT tras una auditoría durante el periodo 2020-2022.
La agresión y la polarización se han convertido en estrategias políticas rentables en México.
Un dato importante es la comparación de la situación actual del Congreso con la toma de San Lázaro en 2006, resaltando la persistencia de la violencia y la polarización en la política mexicana.
Ciro Gómez Leyva revela que pagó 12 millones de pesos al SAT tras una auditoría durante el periodo 2020-2022.
La agresión y la polarización se han convertido en estrategias políticas rentables en México.
Un dato importante es la comparación de la situación actual del Congreso con la toma de San Lázaro en 2006, resaltando la persistencia de la violencia y la polarización en la política mexicana.