Publicidad

El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en Reforma el 6 de agosto de 2025, analiza el desarrollo de la Leagues Cup 2025, destacando el desempeño de los equipos mexicanos y la disparidad de condiciones entre la Liga MX y la MLS. El autor reflexiona sobre la validez del torneo como un parámetro para medir el nivel real de ambas ligas, proponiendo requisitos para que sea más equitativo.

Un dato importante es que el autor considera que la Leagues Cup no es el parámetro idóneo para medir el verdadero nivel de cada Liga, pero sí para medir la evolución de cada una con respecto a sí misma.

📝 Puntos clave

  • Se ha jugado el primer tercio de la tercera jornada de la Leagues Cup 2025.
  • Algunos equipos mexicanos como el Toluca y el Pachuca se perfilan para avanzar a los Cuartos de Final.
  • Publicidad

  • Los Tigres comprometieron su avance tras perder contra LAFC.
  • El autor señala que la Leagues Cup no es un parámetro idóneo para medir el nivel real de las ligas debido a la disparidad de calendarios y la sede única en Estados Unidos.
  • Se necesitan dos requisitos para que la Leagues Cup sea un parámetro idóneo: empatar los calendarios de juegos de sendas Ligas y que los partidos se jueguen a ida y vuelta.
  • El autor sugiere que, a falta de competencia con equipos de la Conmebol, la Leagues Cup es una buena opción para que los equipos mexicanos tengan roce internacional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Roberto Gómez Junco sobre la Leagues Cup?

La principal crítica es que la Leagues Cup, tal como está estructurada, no refleja fielmente el nivel real de la Liga MX en comparación con la MLS. Las diferencias en los calendarios y la ubicación de los partidos en Estados Unidos favorecen a los equipos de la MLS, impidiendo una evaluación justa y equitativa.

¿Qué aspectos positivos destaca Roberto Gómez Junco sobre la Leagues Cup?

A pesar de sus limitaciones, la Leagues Cup ofrece a los equipos mexicanos una valiosa oportunidad de roce internacional, algo que escasea debido a la falta de competencia con equipos de la Conmebol. El torneo permite medir la evolución de la Liga MX en relación consigo misma y proporciona un fogueo futbolístico necesario para los clubes mexicanos.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento del nuevo titular de la UIF es interpretado como una decisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando distancia de las decisiones de su predecesor, López Obrador.

El caso de Israel Vallarta expone las fallas del sistema de justicia en México, pero también el olvido de las víctimas.

Un dato importante del resumen es que las acciones de Trump, aunque con motivaciones negativas, han impulsado a México a abordar problemas estructurales y buscar soluciones internas.