Publicidad

Este texto de opinión, escrito por Fadlala Akabani, publicado el 6 de agosto de 2025, analiza la segregación urbana en la CDMX y el Estado de México, particularmente en la zona oriente, relacionándola con el efecto Coriolis y la herencia de modelos extractivos desde la época colonial. El autor destaca la marginación histórica de esta región y presenta el "Plan Oriente" liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum como una estrategia para revertir esta situación.

El "Plan Oriente" liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca beneficiar a alrededor de 10 millones de mexiquenses.

📝 Puntos clave

  • El efecto Coriolis influyó en la segregación urbana, ubicando zonas residenciales ricas al occidente y áreas industriales y barrios obreros al oriente.
  • La CDMX y el Estado de México replican este patrón, con un oriente históricamente marginado en servicios básicos e infraestructura.
  • Publicidad

  • El oriente del Estado de México se convirtió en la región con mayor pobreza urbana del país, ignorada por administraciones anteriores.
  • El "Plan Oriente" busca revertir esta situación con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos en áreas como agua, saneamiento, salud, infraestructura y vivienda.
  • La estrategia requiere la colaboración de los tres niveles de gobierno y ya ha mostrado resultados en seguridad pública.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos del texto podrían generar dudas o controversia?

Si bien el texto presenta el "Plan Oriente" como una solución integral, podría generar dudas la efectividad real de la inversión propuesta, considerando la magnitud de los problemas acumulados durante décadas. Además, la atribución directa de la marginación a administraciones anteriores podría ser vista como una simplificación de un problema complejo con múltiples causas.

¿Qué elementos positivos del texto aportan valor y generan esperanza?

El texto destaca la importancia de abordar la desigualdad urbana en el oriente del Estado de México, visibilizando una problemática histórica y proponiendo una estrategia integral con inversión específica. La mención de resultados iniciales en seguridad pública y la colaboración entre niveles de gobierno generan esperanza en la posibilidad de un cambio real en la calidad de vida de los habitantes de la región.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.

La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.

La Profeco, la oficina que debería defendernos de abusos empresariales, aparece señalada como parte de una red de huachicoleo y extorsión en complicidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación.