## Introducción

El texto, escrito por Francisco Moreno Sánchez el 6 de agosto de 2024, denuncia la falta de acceso al medicamento paxlovid en México durante la pandemia de COVID-19, a pesar de su eficacia probada para prevenir la progresión de la enfermedad en pacientes vulnerables. El autor relata el caso de MJG, una mujer de 82 años que falleció por neumonía por COVID tras no poder acceder al medicamento, y contrasta esta situación con la disponibilidad del mismo en Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* MJG, una mujer de 82 años con antecedentes de diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fue diagnosticada con COVID-19 en enero de 2024.
* Se recomendó el uso de paxlovid debido a su alto riesgo de progresión a enfermedad grave, pero el medicamento no estaba disponible en farmacias y solo se podía obtener en algunos hospitales públicos con requisitos estrictos.
* El hijo de MJG buscó el medicamento en tres centros diferentes sin éxito, y una semana después, MJG ingresó al hospital con neumonía por COVID y falleció a las 72 horas.
* Paxlovid fue aprobado por la FDA en diciembre de 2021 como tratamiento de emergencia para pacientes vulnerables con COVID-19.
* Estudios clínicos demostraron que paxlovid reduce significativamente el riesgo de hospitalización y muerte en pacientes con COVID-19.
* En México, la COFEPRIS aprobó el uso de emergencia de paxlovid en enero de 2022, pero restringió su uso a ciertos centros gubernamentales de tercer nivel.
* El gobierno mexicano compró 300 mil dosis de paxlovid, pero 200 mil caducaron debido a la restricción en su uso.
* El 1 de agosto de 2024, paxlovid finalmente se permitió comercializar en México, pero la restricción previa provocó muertes evitables y fomentó la venta en el mercado negro.
* El autor critica la burocracia y las decisiones del gobierno mexicano que impidieron el acceso a paxlovid a pacientes vulnerables como MJG.
* El texto destaca la importancia de la colaboración y el acceso a medicamentos efectivos para combatir la pandemia de COVID-19.

## Palabras clave

* Paxlovid
* COVID-19
* México
* COFEPRIS
* MJG

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible afectación a ahorradores con más de 200 mil pesos en Sofipos con problemas.

Un cambio importante es la aceptación de que es un error pretender que el diseño e instrumentación de la regulación para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, se estructure bajo un andamiaje institucional unipersonal.

El autor del texto, Guillermo Sheridan, presenta las recomendaciones de Mejía Madrid con un tono sarcástico, cuestionando la idea de una democracia dirigida.

La deuda de México con la OACI asciende a casi un millón de dólares canadienses, poniendo en peligro su membresía y su asiento en el Consejo.