Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 6 de agosto de 2024 aborda la preocupante escalada de violencia por parte de grupos de ultraderecha en Reino Unido, quienes se manifiestan en contra de la migración y a favor de la expulsión de personas no blancas. El artículo analiza las causas de este fenómeno, su relación con la normalización del fascismo a nivel global y las peligrosas consecuencias de la deshumanización de los migrantes.

## Resumen con viñetas

* Grupos de ultraderecha en Reino Unido protagonizan una ola de violencia contra migrantes, incluyendo ataques físicos, vandalismo y saqueo de negocios.
* Las marchas de estos grupos se caracterizan por una cacería racista, hostigando y agrediendo a personas de piel oscura.
* La pasividad de la policía ante la violencia de los grupos de ultraderecha contrasta con la represión que ejercen contra protestas pacíficas.
* El texto relaciona la irrupción de la ultraderecha en Reino Unido con el discurso deshumanizante de los gobiernos conservadores hacia los migrantes.
* El artículo advierte sobre la creciente normalización del fascismo a nivel global, caracterizado por la exaltación de la superioridad racial, la glorificación de la violencia y la estigmatización de la diferencia.
* Se establece un paralelismo entre la propaganda nazi que deshumanizaba a los judíos y la actual deshumanización de los migrantes, que se traduce en discursos de odio y violencia.
* El texto menciona a figuras políticas como Donald Trump, Javier Milei, Nayib Bukele, José Antonio Katz, Álvaro Uribe y Jair Bolsonaro como ejemplos de líderes que glorifican la violencia de Estado y relativizan los crímenes contra grupos marginados.
* El artículo concluye que la única forma de evitar un regreso del fascismo es desenmascarar los intereses oligárquicos detrás de la incitación al odio y dejar de usar eufemismos para referirse a estos individuos.

## Palabras clave

* Ultraderecha
* Migración
* Fascismo
* Deshumanización
* Racismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor teme que la manipulación en la elección de magistrados del TEPJF y la SCJN socave la legitimidad de las instituciones y el Estado de Derecho.

Un dato importante es la cantidad de información que la justicia estadounidense posee sobre el crimen organizado en México, sus redes de protección y lavado de dinero.

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha causado devastación humana y económica, pero los avances territoriales son comparativamente menores.