Publicidad

## Introducción

El texto de Mario Luis Fuentes, escrito el 5 de agosto de 2024, presenta un análisis crítico del estado actual del sistema educativo mexicano, basado en datos oficiales del 5º Informe de Gobierno. El texto destaca las deficiencias en la infraestructura escolar, la baja eficiencia terminal y la falta de acceso a recursos básicos como agua potable, internet y docentes de educación física.

## Resumen con viñetas

* La población matriculada en el sistema educativo nacional es de casi 35 millones de alumnas y alumnos, con más de 2 millones de docentes y 256,691 planteles, de los cuales más de 80 mil son escuelas multigrado.
* El 84.6% de los estudiantes asisten a escuelas públicas.
* Después de la pandemia, México tuvo un retroceso en la matriculación escolar en todos los niveles, con una cobertura del 90.8% para niños de 3 a 14 años, 80.8% para jóvenes de 15 a 17 años y solo 43.5% para quienes se encuentran en edad de educación superior.
* La eficiencia terminal es baja, con datos de 96.1% en primaria, 84.8% en secundaria y 57.6% en educación media superior y superior.
* La infraestructura escolar presenta deficiencias, con solo el 77.8% de las escuelas de educación básica con acceso a agua potable, 82.1% con lavabo de manos, 34.3% con instalaciones adaptadas para personas con discapacidad, 57.7% con computadora y 46.9% con acceso a internet.
* En el nivel medio superior, solo el 75.4% de los planteles cuenta con agua potable, 86.7% con electricidad, 84.8% con sanitarios, 80.3% con lavabos y 38.6% con instalaciones adaptadas para personas con discapacidad.
* Solo el 34.9% de las escuelas de preescolar, 55.8% de las primarias y 32% de las secundarias tienen docentes de educación física, lo que significa que solo el 64.2% de los alumnos de educación básica recibe educación física.

## Palabras clave

* Sistema educativo nacional
* Infraestructura escolar
* Eficiencia terminal
* Acceso a recursos
* Reforma educativa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El principal factor de discriminación contra líderes religiosos en México es la "discriminación por Organización criminal".

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.

El alcalde Carlos Manzo contaba con escolta de ocho elementos estatales y federales debido a amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación.