Publicidad

## Introducción

El texto de Alicia Salgado, publicado el 5 de agosto de 2024, analiza la situación de Altos Hornos de México (AHMSA) y su filial minera Minosa, ante la inminente declaración de quiebra. El artículo explora las posibles consecuencias de esta situación, incluyendo las implicaciones para los acreedores, especialmente Banco Afirme y Almacenadora Afirme, y las estrategias que se están implementando para mitigar los riesgos.

## Resumen con viñetas

* Grupo Financiero Afirme ha capitalizado 1,700 millones de pesos con aportaciones de Corporación AFG y Grupo Villacero para fortalecer la posición de capital de Banca Afirme y Almacenadora Afirme.
* La juez de lo concursal Ruth Haggi Huerta García declarará la quiebra de AHMSA y Minosa el 4 de agosto, tras la vencimiento de la última prórroga del Concurso Mercantil.
* La quiebra no implica necesariamente liquidación, pero abre la posibilidad de que un liquidador intermedie la venta integrada de las empresas.
* Afirme y sus filiales están solventes gracias a las aportaciones de sus accionistas, que buscan proteger las operaciones con AHMSA y Minosa.
* Se están considerando acciones legales y la búsqueda de nuevos inversionistas para la posible reestructuración o liquidación de AHMSA y Minosa.

## Palabras clave

* Altos Hornos de México (AHMSA)
* Minosa
* Grupo Financiero Afirme
* Concurso Mercantil
* Quiebra

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El MAS pasó del 60% de los votos a un 3.15% en las recientes elecciones.

La falta de claridad de Gutiérrez Müller alimenta la especulación sobre su posible residencia en España.

Un dato importante es la crítica a la incongruencia de Beatriz Gutiérrez Müller al solicitar la nacionalidad española y jurar lealtad al Rey Felipe VI, después de haber promovido que España pidiera disculpas por la Conquista.