Publicidad

## Introducción

El texto de Raymundo Riva Palacio, publicado el 5 de agosto de 2024, analiza la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete ante la captura de Ismael "el Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel del Pacífico/Sinaloa, por parte de las autoridades estadounidenses. El autor critica la inacción del gobierno mexicano y la falta de transparencia en la situación, evidenciando la dependencia de López Obrador hacia el gobierno de Estados Unidos y su complicidad con el crimen organizado.

## Resumen con Viñetas

* López Obrador ha mostrado una actitud pasiva ante la captura de Zambada y Guzmán López, pidiendo información a Estados Unidos sobre lo sucedido en México, reconociendo la vulneración de la soberanía nacional.
* La falta de información y la inacción del gobierno mexicano, especialmente de la Secretaría de Relaciones Exteriores y las fuerzas armadas, generan sospechas sobre la complicidad del gobierno con el Cártel del Pacífico/Sinaloa.
* El texto critica la ineficacia del gobierno de López Obrador en materia de seguridad, evidenciando la debilidad del Centro Nacional de Inteligencia y la dependencia de Estados Unidos para obtener información sobre el crimen organizado.
* Riva Palacio destaca la hipocresía de López Obrador, quien se muestra como un líder fuerte ante la opinión pública, pero se acobarda ante la presión de Estados Unidos en temas como la lucha contra el narcotráfico y la migración.
* El autor sugiere que la captura de Zambada y Guzmán López fue una operación planeada por Estados Unidos durante años, aprovechando la debilidad del gobierno mexicano y la corrupción dentro de las instituciones.

## Palabras Clave

* Cártel del Pacífico/Sinaloa
* Andrés Manuel López Obrador
* Estados Unidos
* Ismael "el Mayo" Zambada
* Joaquín Guzmán López

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde opera al 5% de su capacidad, a pesar de las inversiones millonarias.

El texto aborda tensiones políticas y posibles candidaturas en Coahuila, Chiapas y Nuevo León.