Petróleo y elecciones en Venezuela
Carlos Fazio
La Jornada
Venezuela 🇻🇪, Trump 🇺🇸, elecciones 🗳️, hegemonía 💪, injerencia हस्तक्षेप
Carlos Fazio
La Jornada
Venezuela 🇻🇪, Trump 🇺🇸, elecciones 🗳️, hegemonía 💪, injerencia हस्तक्षेप
Publicidad
El texto de Carlos Fazio, fechado el 4 de agosto de 2025, analiza el contexto político y económico de Venezuela tras las elecciones municipales del 27 de julio. El autor examina las contradicciones en la política de Estados Unidos hacia Venezuela, especialmente bajo la administración de Donald Trump, y cómo estas contradicciones se manifiestan en las acciones del Departamento del Tesoro y las declaraciones de Marco Rubio.
Un dato importante del resumen es que las elecciones municipales del 27 de julio ampliaron la hegemonía chavista en Venezuela, con el Gran Polo Patriótico obteniendo 285 de las 335 alcaldías.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela, a través de una "guerra híbrida" y la imposición de sanciones económicas, que afectan negativamente al país y a su población.
La capacidad del gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, para mantener la estabilidad política y social a pesar de las presiones externas, y la consolidación de la hegemonía chavista a través de la participación popular en las elecciones municipales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la pérdida de una ciudad vibrante y llena de vida nocturna, reemplazada por la desolación y el caos tras el terremoto.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.
El texto destaca la pérdida de una ciudad vibrante y llena de vida nocturna, reemplazada por la desolación y el caos tras el terremoto.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.