CIRCUITO INTERIOR
Circuito Interior
Reforma
Cerveceros 🍻, CDMX 🇲🇽, Morena 🚩, PAN 🏳️🌈, Gobierno 🏛️
Circuito Interior
Reforma
Cerveceros 🍻, CDMX 🇲🇽, Morena 🚩, PAN 🏳️🌈, Gobierno 🏛️
Publicidad
El texto de Circuito Interior, fechado el 4 de Agosto de 2025, aborda dos temas principales relacionados con la CDMX: las dificultades que enfrentan los cerveceros artesanales ante las revisiones y clausuras gubernamentales, y una controversia dentro de Morena respecto a la postura del PAN sobre la diversidad sexual.
El texto revela una aparente contradicción entre las promesas de apoyo a los cerveceros artesanales y las acciones de la Secretaría de Gobierno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La aparente falta de coherencia entre las promesas del Gobierno de la CDMX de apoyar a los cerveceros artesanales y las acciones de la Secretaría de Gobierno, que continúa clausurando sus establecimientos.
La disposición de los cerveceros artesanales de la CDMX para dialogar con el Gobierno y buscar soluciones a las dificultades que enfrentan, así como la iniciativa del PAN de abordar el tema de la diversidad sexual a través de un congreso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El texto destaca la aparente contradicción entre el discurso público de algunos políticos estadounidenses y la realidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El texto destaca la aparente contradicción entre el discurso público de algunos políticos estadounidenses y la realidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.