## Introducción

El texto, escrito por Antonio Gershenson el 4 de agosto de 2024, expone una crítica contundente a la política intervencionista de Estados Unidos en América Latina, particularmente en relación a la explotación de los recursos naturales, especialmente el petróleo. El autor argumenta que la riqueza de países como Venezuela y México es constantemente amenazada por la ambición de las potencias neoliberales, quienes buscan controlar y saquear los recursos de la región.

## Resumen con viñetas

* Venezuela posee vastas reservas de petróleo, suficientes para abastecer a toda Europa, pero enfrenta bloqueos económicos y políticos por parte de Estados Unidos y sus aliados.
* Estados Unidos, a través de su política intervencionista, busca controlar los recursos naturales de América Latina, especialmente el petróleo venezolano y el litio boliviano.
* Gershenson destaca la importancia de la lucha por la soberanía energética, ejemplificada por la defensa del petróleo venezolano y mexicano.
* El autor menciona la figura de Natalio Vázquez Pallares, abogado y periodista, quien ha sido un defensor de la soberanía energética y ha denunciado las prácticas abusivas de las potencias neoliberales.
* Gershenson concluye que la lucha por la soberanía energética es una batalla constante contra las fuerzas que buscan controlar los recursos naturales de América Latina.

## Palabras clave

* Intervencionismo
* Neoliberalismo
* Soberanía energética
* Estados Unidos
* Venezuela

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la mención de la posible relación entre Samuel Gurrión Matías y la ministra Yasmín Esquivel, así como las implicaciones que esto podría tener.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

Trump define al Medio Oriente como el "centro del mundo", lo cual tiene implicaciones geopolíticas significativas.

El texto argumenta que la estrategia de AMLO para llegar al poder en 2018 implicó alianzas con el narcotráfico, consolidando una relación entre el narco y el gobierno.