## Introducción

El texto de Santiago I. Flores, escrito el 4 de agosto de 2024, explora la historia de las protestas y movimientos sociales que han tenido lugar en diferentes fechas del 26 de julio, haciendo énfasis en la importancia de este día en la historia de México y el mundo. El autor utiliza ejemplos históricos para analizar las causas, consecuencias y similitudes entre estos eventos, mostrando cómo la lucha por la democracia y la justicia social se ha mantenido a lo largo del tiempo.

## Resumen con viñetas

* El 26 de julio de 1929, la Universidad Nacional de México obtuvo su autonomía gracias a la presión del movimiento estudiantil.
* En 1953, un grupo de revolucionarios liderados por Fidel Castro asaltaron el cuartel Moncada en Santiago de Cuba, marcando el inicio de la revolución cubana.
* En 1968, las protestas estudiantiles en México culminaron con la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco.
* En 1968, las protestas estudiantiles en Francia llevaron a la suspensión de la huelga y la realización de los Juegos Olímpicos.
* En 2009, profesores e investigadores de 80 universidades francesas se fueron a huelga en protesta por las políticas educativas.
* En 2024, miles de agentes policiacos y militares franceses protegen las Olimpiadas de París, mostrando la contradicción entre el ideal de paz y cooperación internacional y la realidad de la represión.

## Palabras clave

* 26 de julio
* Olimpiadas
* Protestas
* Revolución
* Contradicción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor advierte sobre la mercantilización extrema y cómo la vida misma podría convertirse en un plan tarifario si el mercado sigue sin freno.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

Trump define al Medio Oriente como el "centro del mundo", lo cual tiene implicaciones geopolíticas significativas.

Lucero González es reconocida por sus retratos de figuras culturales importantes como Cristina Pacheco, Leonora Carrington, Juan Soriano y Carlos Monsiváis.