Publicidad

El siguiente texto, escrito por Crystal Mendivil el 30 de Agosto de 2025, relata su experiencia personal como madre primeriza durante la pandemia de COVID-19, contrastándola con la dura realidad de otras mujeres que se ven obligadas a abandonar a sus hijos debido a la pobreza, la violencia y la falta de apoyo.

El texto denuncia la romantización de la maternidad y la falta de políticas públicas que apoyen a las mujeres en su decisión de maternar.

📝 Puntos clave

  • Crystal Mendivil describe el nacimiento prematuro de su hijo Matías en medio del caos de la pandemia de COVID-19.
  • Matías fue trasladado a una sala especial por sospecha de COVID-19, convirtiendo una bodega improvisada en su terapia intensiva.
  • Publicidad

  • La autora reflexiona sobre la idealización de la maternidad, contrastándola con el cansancio, el miedo y la culpa que experimentó.
  • Menciona casos recientes de bebés abandonados en lugares como el Metro UAM-I en Iztapalapa, la avenida Jalisco en la colonia Tacubaya y Escobedo, Nuevo León.
  • Denuncia que el abandono infantil está ligado a la pobreza, la violencia familiar, la falta de educación sexual y la ausencia de redes de apoyo.
  • Señala que más de un millón de niños en México han perdido el cuidado de sus padres por diversas causas.
  • Exige políticas públicas de prevención, acceso a salud sexual y reproductiva, educación integral, espacios seguros y atención psicológica.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta del texto?

La falta de apoyo y las condiciones precarias que enfrentan muchas mujeres en México, que las llevan a tomar la dolorosa decisión de abandonar a sus hijos.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La valentía de Crystal Mendivil al compartir su experiencia personal y alzar la voz para exigir políticas públicas que protejan a las mujeres y a sus hijos, rompiendo con la romantización de la maternidad.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de la 4T vive de inventar victorias que nunca suceden.

Ismael "El Mayo" Zambada corrompió a políticos, policías y militares durante 45 años, desde 1979 hasta 2024.

Un dato importante es que la Junta de Gobierno de la UV aprobó una "prórroga" para el rector Martín Aguilar, a pesar de que éste ya había cumplido 65 años, edad límite para ser nombrado rector según la ley orgánica de la universidad.