El texto, escrito por Carlos Velazquez el 30 de agosto de 2024, describe el acuerdo histórico alcanzado entre el gobierno de Quintana Roo y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) para la implementación de un impuesto a los cruceros que llegan a los puertos mexicanos.

Resumen

  • Después de más de dos décadas de intentos infructuosos, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la directora ejecutiva de la FCCA, Michele Paige, lograron un acuerdo para que los cruceros paguen un impuesto de cinco dólares por pasajero que desembarque por primera vez en los puertos de Cozumel y Mahahual.
  • El acuerdo se logró tras un año de negociaciones y la construcción de una relación de confianza entre Lezama y los capitanes de la FCCA.
  • El gobierno de Quintana Roo aportará cinco dólares adicionales por pasajero, creando un fondo de 10 dólares que se utilizará para fortalecer la seguridad, la infraestructura, el empleo y la economía, así como para atender desastres naturales.
  • El fondo estará administrado por un comité con representantes de las líneas de cruceros y funcionarios estatales, con la gobernadora como voto de calidad.
  • El acuerdo no incluye a la tripulación de los cruceros, que genera una derrama económica importante en Cozumel.
  • Se estima que el fondo recaudará alrededor de 40 millones de dólares anuales.
  • Las navieras se reservan el derecho de retirar su apoyo si el fondo no se administra con transparencia o si el estado no cumple con sus aportaciones.
  • Se espera que otros destinos de cruceros, como Ensenada, Los Cabos, La Paz y Puerto Vallarta, busquen acuerdos similares.
  • Conrad Bergwerf, director general del hotel Kempinski en Cancún, está impulsando la creación de una Asociación de Hoteles de Turismo de Lujo en Quintana Roo.
  • La asociación, en colaboración con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), dirigido por Andrés Martínez, lanzará una campaña para posicionar los hoteles de lujo en la región.
  • Se reconoce la importancia de hoteles como Kempinski, Nizuc, Waldorf Astoria, St. Regis, Etéreo y Rosewood, pero también se destaca la calidad de hoteles como La Casa de la Playa, Impression y Grand Velas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El Índice de Capitalización de los bancos es del 19.3%, lo que indica una gran solidez financiera.