33% Popular

Publicidad

El texto del 29 de agosto de 2024 de Maricarmen Cortes analiza las perspectivas económicas de México y las implicaciones para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento del PIB para 2024 a 1.5%, por debajo de la meta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 2.6%.
  • Para 2025, Banxico pronostica un crecimiento del PIB de solo 1.2%, mientras que el consenso de analistas del sector privado estima un aumento del PIB de 1.5%.
  • Publicidad

  • La inflación se espera que cierre el año en 4.4% y 3% a fines de 2025.
  • Banxico anticipa la creación de entre 410 y 550 mil empleos en 2024 y entre 430 y 630 mil en 2025.
  • La economía mexicana enfrenta un entorno adverso a nivel internacional, con desaceleración económica en Estados Unidos, conflictos geopolíticos en Ucrania y Oriente Medio.
  • López Obrador cerrará su sexenio con un crecimiento anual del PIB inferior a 1%, el menor en los últimos 20 años.
  • Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, trabaja en la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que deberá enviarse al Congreso a más tardar el 15 de noviembre.
  • Ramírez de la O tendrá que ajustar los precriterios económicos que envió al Congreso en abril, considerando la desaceleración económica y el impacto del nearshoring.
  • Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, presentará un informe sobre las Nuevas Empresarias de Negocios por Internet (Nenis), un programa de apoyo a las mipymes en la ruta digital.
  • El programa mipymes en la ruta Digital es considerado interesante por el apoyo que reciben las empresarias para alcanzar una mayor productividad, con acceso a nuevas tecnologías y con la alianza de la Secretaría de Economía con la Corporación Técnica Alemana, GIZ en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Lorenzo Córdova critica la falta de atención a la desigualdad en México por parte de los gobiernos anteriores.

La fuga de Zhi Dong Zhang y su posterior recaptura evidencian la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de cooperación internacional.

La investigación está plagada de irregularidades y apunta a un posible encubrimiento por parte de la fiscalía.