El texto de Pablo Hiriart del 29 de agosto de 2024, es una crítica contundente a la decisión del Tribunal Electoral de México, que según el autor, marca el fin de la democracia y el inicio de un régimen autoritario.

Resumen

  • El autor considera que la decisión del TEPJF representa una victoria para quienes nunca creyeron en la democracia y se aprovecharon de sus mecanismos para llegar al poder.
  • Señala que la decisión del tribunal abre la puerta a un gobierno sin contrapesos, donde la ley estará supeditada a la voluntad del presidente.
  • Hiriart critica la falta de acción por parte de las instituciones y organizaciones mexicanas, incluyendo partidos políticos, universidades y líderes de opinión, quienes no se opusieron al cambio de régimen.
  • El autor destaca la preocupación de Estados Unidos y Canadá ante la vulneración del estado de derecho en México, y la falta de respuesta por parte de las instituciones mexicanas.
  • Hiriart menciona que se avecina un paquete de reformas que dará al gobierno un poder absoluto, incluyendo la facultad de legislar y juzgar.
  • El autor concluye que el nuevo régimen no será democrático, ni de libre empresa, ni con elecciones libres, ni con libertad de expresión, ni con diálogo plural.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva considera "Serpientes y Escaleras" como lo mejor de Manolo Caro.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

69 denuncias formales por pinchazos se han acumulado desde marzo pasado en la Ciudad de México, 50 de ellas al interior del Metro.

El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.