Publicidad

Introducción

El texto de Ruth Rodríguez, publicado el 28 de agosto de 2024, analiza las consecuencias del recorte presupuestal que sufrió la Secretaría de Salud (Ssa) durante el sexenio actual, específicamente en relación con la creación del IMSS-Bienestar. El texto expone cómo este recorte ha afectado la operatividad de los hospitales e institutos de la Ssa, así como la implementación de programas de salud prioritarios.

Resumen con viñetas

  • La creación del IMSS-Bienestar provocó que la Ssa perdiera el control del sector salud y sufriera un recorte presupuestal del 33.3%, equivalente a 32 mil 280.2 millones de pesos.
  • Este recorte impactó directamente en programas de salud prioritarios, como el programa de vacunación, el programa de materiales y suministros y el programa para la prevención y control del sobrepeso y la obesidad.
  • Publicidad

  • La Ssa también ha perdido el control de la operatividad de los hospitales y hasta su edificio emblemático, con el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, trabajando en la sede de la Comisión Nacional de Bioética.
  • A pesar de los recortes, la administración actual logró basificar a 55 mil trabajadores de salud, aunque aún quedan 20 mil sin plaza permanente.
  • Alejandro Svarch, comisionado federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, encabezó la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica, con el objetivo de fortalecer la regulación sanitaria de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos en la región.

Palabras clave

Recorte presupuestal, IMSS-Bienestar, Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer Varela, Alejandro Svarch, Protección contra Riesgos Sanitarios.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

Un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana levanta sospechas.

El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.