27% Popular

La viabilidad política de la ultraderecha en México

Bernardo Barranco V.

Bernardo Barranco V.  La Jornada

Ultraderecha 😈, Eduardo Verástegui 👨‍💼, Morena 🇲🇽, PAN 🏛️, Yunque 🔨, Andrés Manuel López Obrador 👨‍🏫, Donald Trump 🇺🇸

Publicidad

Introducción

El texto de Bernardo Barranco V., publicado el 28 de agosto de 2024, analiza el surgimiento de un nuevo partido de ultraderecha en México liderado por Eduardo Verástegui. El texto explora las causas de este fenómeno, las posibles consecuencias y las figuras que lo impulsan.

Resumen con viñetas

  • El triunfo de Morena en las elecciones de junio de 2024 ha generado una profunda crisis en la oposición, especialmente en el PRI, PAN y PRD.
  • La alianza entre estos partidos, basada en un pragmatismo que ha llevado al PAN a ceder en sus principios ideológicos, ha fracasado.
  • Publicidad

  • Eduardo Verástegui ha fundado un nuevo partido de ultraderecha, "Verás que sí", con el apoyo del catolicismo y pentecostalismo conservador estadunidense.
  • Verástegui critica al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a la oposición, a la que califica de "opoficción", por no ofrecer una verdadera opción de derecha.
  • El nuevo partido se basa en el Movimiento Viva México y en agrupaciones civiles vinculadas al Yunque.
  • Algunos analistas consideran que la creación de un partido de extrema derecha en México es poco viable, debido a la derrota histórica de estos movimientos en el país.
  • Otros analistas señalan que el presidente López Obrador ha adoptado una postura conservadora en temas como la familia tradicional y los valores religiosos.
  • Verástegui cuenta con el apoyo de figuras internacionales de la ultraderecha, como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Giorgia Meloni, Steve Bannon, Salvador Abascal, Marine Le Pen, Lech Walesa, Javier Milei, Ted Cruz, Viktor Orban y Ricardo Salinas Pliego.

Palabras clave

Ultraderecha, Eduardo Verástegui, Morena, PAN, Yunque, Andrés Manuel López Obrador, Donald Trump

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La pobreza bajó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7% a 5.3%.

Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es el cierre inminente de CIBanco, Intercam y Vector por presiones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.