Publicidad

Introducción

El texto de Jorge A. Martínez publicado en Reforma el 27 de agosto de 2024 analiza la situación actual de la economía mexicana y estadounidense, explorando las señales que apuntan a una posible recesión. El autor, con su experiencia en finanzas y economía, explora los indicadores clave que sugieren un aterrizaje suave, pero también advierte sobre los riesgos que podrían desencadenar una recesión.

Resumen con viñetas

  • La economía mexicana muestra un crecimiento lento, por debajo del 1.5% en lo que va del 2024, mientras que la economía estadounidense, aunque en desaceleración, presenta un mejor panorama.
  • Los analistas económicos se dividen en dos grupos: aquellos que anticipan una recesión inminente y aquellos que la proyectan para dentro de 18 meses o más.
  • Publicidad

  • El autor considera que la economía se encuentra en la fase de desaceleración después de haber alcanzado su cima en el verano de 2023, lo que podría conducir a una recesión, aunque no tan drástica como en otras ocasiones.
  • Los mercados financieros han experimentado un rendimiento extraordinario en lo que va del año, con las bolsas estadounidenses y mundiales registrando ganancias significativas, a excepción de Brasil y México, que han experimentado pérdidas debido a la incertidumbre política y la depreciación de sus monedas.
  • El autor analiza los indicadores que sugieren un aterrizaje suave, como el comportamiento favorable del crédito y las ventas minoristas, pero también advierte sobre los riesgos que podrían desencadenar una recesión, como el repliegue del consumidor o la aceleración de los despidos.

Palabras clave

Recesión, economía, mercados financieros, indicadores, riesgo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La influencia de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo en las élites mexicanas es un factor clave para entender la falta de investigación y difusión sobre sus crímenes.

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.