70% Popular 🏅

Publicidad

Introducción

El texto, escrito por Alejandro Moreno el 23 de agosto de 2024, analiza los datos de la Encuesta Mundial de Valores (EMV) sobre la aceptación del liderazgo político femenino en México, Estados Unidos y otros países. El autor compara las tendencias en la aceptación del liderazgo femenino en estos países, destacando las diferencias y similitudes en las actitudes sociales.

Resumen con viñetas

  • México ha experimentado un crecimiento en la aceptación del liderazgo femenino desde los años noventa, pero este se estancó a partir de 2012. En 2023, el 75% de los mexicanos se mostró en desacuerdo con la frase "Los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres".
  • Estados Unidos también ha mostrado un crecimiento gradual en la aceptación del liderazgo femenino, pasando de un 65% en 1995 a un 83% en 2017. Sin embargo, la actitud machista de rechazo al liderazgo femenino persiste, aunque en menor medida que en México.
  • Publicidad

  • Canadá ha tenido una primera ministra mujer a principios de los años noventa, y en 2020 el 85% de los canadienses se mostró en desacuerdo con la frase sobre la superioridad política masculina.
  • Dinamarca, Noruega y Suecia muestran los niveles más altos de aceptación del liderazgo femenino, con porcentajes de desacuerdo con la frase sobre la superioridad masculina que superan el 90%.
  • En contraste, países como Jordania, Libia, Nigeria y Qatar muestran una mayor aceptación de la idea de que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres.

Palabras clave

  • Encuesta Mundial de Valores (EMV)
  • Liderazgo político femenino
  • Equidad de género
  • Actitudes sociales
  • Tendencias

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El alcance de la conversación digital sobre estas protestas en México y EU fue de 183 millones de personas.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.

El aseguramiento de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo ilegal es el más grande en la presente administración.