Publicidad

Introducción

El texto de La Jornada del 23 de agosto de 2024 expone la fuerte oposición que enfrenta la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Diversos grupos de poder, incluyendo empresas transnacionales y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, han expresado su rechazo a la reforma, argumentando que esta amenaza la estabilidad económica y la democracia de México.

Resumen con viñetas

  • Bancos, agencias calificadoras y empresas transnacionales han emitido comunicados amenazando con consecuencias negativas para la economía mexicana si se aprueba la reforma judicial.
  • El Consejo de Empresas Globales, integrado por grandes empresas con presencia en México, advierte que la reforma podría afectar la certeza jurídica para invertir en el país.
  • Publicidad

  • La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiene dos casos que impiden al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobrar 35 mil millones de pesos a un conglomerado que evade impuestos.
  • El embajador Ken Salazar ha expresado su preocupación por la reforma, argumentando que representa un riesgo para la democracia mexicana y la integración económica bajo el T-MEC.
  • El texto llama a los legisladores a rechazar la injerencia de los poderes fácticos y a tomar medidas para evitar la repetición de este tipo de intervenciones.

Palabras clave

  • Reforma Judicial
  • Poder Judicial
  • Empresas Transnacionales
  • T-MEC
  • Injerencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La censura moderna busca aislar y desacreditar las voces disidentes en lugar de suprimirlas directamente.

Un dato importante es que el documental destaca cómo Maciel logró influenciar y corromper a las élites mexicanas para financiar sus actividades y silenciar las acusaciones en su contra.

El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.