20% Popular

Publicidad

Introducción

El texto de Julio Boltvinik, escrito el 23 de agosto de 2024, explora la evolución del pensamiento marxista y su relación con la teoría crítica, particularmente en el contexto de la sociedad neocapitalista. El autor se basa en las ideas de György Márkus (GM) para analizar la necesidad de una teoría crítica que se vincule con la realidad actual, reconociendo la existencia de "fuerzas subjetivas radicales" que buscan una transformación social.

Resumen con viñetas

  • GM critica el dualismo presente en los trabajos tardíos de Marx, donde se separan los sujetos empíricos del sujeto colectivo.
  • La consolidación del neocapitalismo ha hecho que la perspectiva de una revolución basada en la subsistencia sea irrelevante en las sociedades occidentales desarrolladas.
  • Publicidad

  • El surgimiento de movimientos radicales ha vuelto a poner en el centro la cuestión de las motivaciones radicales.
  • GM plantea la necesidad de una teoría crítica que se vincule con la realidad actual, no solo como objeto de análisis, sino también como sujeto activo.
  • La teoría crítica debe reconocer la existencia de "fuerzas subjetivas radicales" que buscan una transformación social.
  • GM propone una radicalización del paradigma de la producción, donde las necesidades radicales (NR) son el motor de la transformación social.
  • Las NR trascienden el presente y apuntan hacia una nueva organización social y formas de vida.
  • La teoría crítica debe ofrecer un modelo "confirmable" de reproducción social y una alternativa de organización social que responda a las aspiraciones de los sujetos.

Palabras clave

  • Teoría crítica
  • Marxismo
  • Necesidades radicales
  • Paradigma de la producción
  • Intersubjetividad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.

El crecimiento económico es la única herramienta que puede garantizar lo más básico para cualquier sociedad.