Publicidad

Introducción

El texto de Arturo Xicoténcatl del 23 de agosto de 2024, publicado en Excélsior, analiza la evolución del atletismo y el deporte en general, tomando como ejemplo la final de los 10,000 metros planos en los Juegos Olímpicos de París. El autor destaca la importancia de la tecnología y la preparación física en la obtención de resultados excepcionales.

Resumen con viñetas

  • Arturo Xicoténcatl describe la final de los 10,000 metros planos en los Juegos Olímpicos de París, donde 13 atletas lograron tiempos por debajo de los 27 minutos, un récord histórico.
  • La carrera fue extremadamente reñida, con los seis primeros atletas cruzando la meta en menos de un segundo de diferencia. El ganador fue Joshua Cheptegei de Uganda, seguido por Berihu Aregawi de Etiopía y Grant Fisher de Estados Unidos.
  • Publicidad

  • Xicoténcatl compara la final de los 10,000 metros con la final de los 100 metros planos, donde la diferencia entre los dos primeros atletas fue de 12/100 de segundo, algo nunca visto en la historia del atletismo.
  • El autor destaca la importancia de la tecnología, la pista, las zapatillas y los sistemas de acondicionamiento físico en la evolución del atletismo y el deporte en general.
  • Xicoténcatl menciona a figuras legendarias del atletismo como Carl Lewis, Haile Gebrselassie, Paul Tergat, Maurice Greene y Ato Boldon, quienes han contribuido a la evolución del deporte.

Palabras clave

  • Atletismo
  • Juegos Olímpicos
  • París
  • Tecnología
  • Preparación física

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cambio en Nafin y Bancomext es tan significativo que se considera el inicio de una nueva etapa.

El artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación obliga a las plataformas digitales a permitir al SAT acceso en línea, en tiempo real y de forma permanente a sus sistemas.

El silencio de Estados Unidos ante las acusaciones de complicidad de sus empresas en el huachicol fiscal revela una posible estrategia de poder simbólico y control del mercado energético.